Salir
Pedro Cerbuna, 12 - 50009 Zaragoza auz@unizar.es 876 553 015 - 876 554 736 (Histórico)
Imagen decorativa - estanterías

Estanterías

Espacios con nombre de mujer. 8M 2025

Los espacios públicos que nos rodean y forman parte de nuestra vida cotidiana tienen un fuerte sesgo de género. Sólo un 12,7% del callejero español referidas a personas tienen nombre de mujer, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide. En el caso de provincias como Huesca ese porcentaje es aún menor (9,47%). La situación es similar en el caso de centros de titularidad pública dedicados a personas ilustres, tal y como ocurre en la ciudad de Zaragoza donde menos del 7% de colegios de educación infantil y primaria y el 9% de institutos de secundaria llevan nombre de mujer.
La asignación del nombre de una persona ilustre a un espacio público supone un reconocimiento a su trayectoria, generando interés y recordando su figura. Por ello, existe una acuciante necesidad de seguir feminizando el espacio público. 
En Aragón todavía son una minoría los espacios públicos que rinden homenaje a las mujeres con su nombre. Por ello, en este Día Internacional de la Mujer de 2025, el Archivo Universitario quiere destacar aquellos centros y lugares que llevan el nombre de mujeres pioneras Unizar que han formado parte de nuestra institución como alumnas o profesoras.

Los espacios públicos que se muestran rinden homenaje al legado de mujeres aragonesas tan conocidas como María Moliner, Amparo Poch o Martina Bescós y, al mismo tiempo, nos animan a descubrir los fascinantes logros de otras menos conocidas por el público, como Teresa Sarrato, Palmira Pla o Gloria Arenillas. Todas estas brillantes mujeres constituyen referencias cercanas, de nuestra tierra, con capacidad para motivar y animar a niñas y jóvenes a perseguir sus sueños sin límites. 

Enlace a la presentación: https://prezi.com/view/rlyQEcfGFnDNvq0ntH0G/ 

 

Fondo fotográfico mujeres

Dentro de la colección fotográfica que conserva el Archivo Universitario destacan numerosas fotografías que dan cuenta de la historia de la mujer universitaria en sus múltiples facetas: estudiante, profesora, residente, etc. 

Fichas de identidad escolar

Gracias a estos retratos que formaban parte de la fichas hoy ponemos cara a algunas de nuestras pioneras en las aulas

La vida en el colegio mayor

Imágenes como las provenientes del CMU Santa Isabel ofrecen testimonio de la vida de las residentes 

El deporte femenino universitario

Como complemento esencial a la formación universitaria, la práctica deportiva también ha estado protagonizada por mujeres desde los inicios

Estudiantes internacionales. 

Los cursos de verano de Jaca han recibido durante décadas a mujeres de otras nacionalidades en una experiencia intercultural de gran riqueza

Mujeres ilustres. 

Una parte de las fotografías de actos solemnes y protocolarios está protagonizada por mujeres de gran relevancia

 
  

Recursos y bibliografía

Para completar el análisis del papel de la mujer en el ámbito universitario te ofrecemos una serie de recursos en línea, iniciativas, actividades, bibliografía o publicaciones en línea relacionadas: 

Recursos en línea de las Universidades españolas. CAU (Conferencia de Archivos Universitarios)

Catálogo de Tesis doctorales sobre la posición social de la mujer leídas en la Universidad de Zaragoza. Archivo Universitario

Mapa generado a partir de las calles con nombre de mujeres, en diferentes ciudades de habla hispana. Proyecto Geochicas

Recursos en línea con publicaciones y actividades culturales. Unidad de Igualdad. Universidad de Zaragoza.

Documentos audiovisuales en DARA Mujeres. DARA Documentos y Archivos de Aragón.

 
  

Otros sitios de mujeres

El Archivo de la Universidad de Zaragoza ha tejido redes de colaboración y cooperación en el seno de nuestra institución y con otras administraciones públicas y archivos con el fin de visibilizar su fondo de mujeres pioneras, integrando nuestro catálogo en otros buscadores y portales.

La web Pioneras de la Universidad de Zaragoza del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social trata de visibilizar a mujeres universitarias que lograron hacerse un hueco en el sistema de Educación de las primeras décadas del siglo XX, sorteando las dificultades del sistema académico y de la sociedad de la época.

DARA-Mujeres es un portal monográfico integrado en el portal general DARA. Está dedicado a visibilizar documentos y fotografías que puedan servir como instrumento para el estudio de la mujer en la Historia. Entre las fuentes documentales, agrupadas por tema, encontramos Pioneras en la Universidad con 480 expedientes digitalizados y en acceso abierto, que muestran una presencia femenina, tímida al principio, pero que se va haciendo hueco poco a poco y con enorme fuerza.

Universitarias: pioneras en las aulas es el primer gran proyecto colaborativo de la Subdirección General de Archivos Estatales y la Conferencia de Archivos de las Universidades Españolas (CAU) surgido en el marco de la celebración de los 30 años de existencia de la entidad que aglutina a las y los profesionales encargados de los servicios de archivo universitarios.

Acciones de difusión Mujeres

Te ofrecemos una recopilación ordenada cronológicamente de las acciones de difusión de figuras femeninas que el archivo ha llevado a cabo.

DÍA DE LAS ESCRITORAS 2024.

Recordamos a la escritora zaragozana Ana María Navales, Doctora en Filosofía y Letras y profesora en la Universidad de Zaragoza

8 M 2024. LA CARTA DE MISS TALBUT.

Vídeominuto donde se muestra un documento inédito que nos remonta a los albores del feminismo

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2024

Vídeo de recuerdo a la figura de Cándida Uriel, pionera científica

ELLAS FUERON LAS PRIMERAS

Exposición basada en el Proyecto de expedientes de nuestras pioneras universitarias de 1857 -1940, financiado por Iberarchivos y Cooperación Española

12 MAYO 2023. DÍA DE LAS MUJERES MATEMÁTICAS

Recordatorio de la figura de la pionera Vicenta Esponera Andrés, brillante matemática zaragozana

 23 JUNIO 2023. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA INGENIERÍA

Reivindicación de la figura de Rosa Franco Rivas, primera mujer perita industrial en España

8 M 2023. ARCHIVERAS PIONERAS

El archivo universitario celebra el Día internacional de la Mujer 2023 con un vídeo homenaje a dos mujeres brillantes, que además fueron archiveras pioneras : María Moliner y Áurea Javierre

8 M 2022. MUJERES ILUSTRES QUE DEJARON SU HUELLA EN LA UNIVERSIDAD

El Archivo en colaboración con Geochicas difundió 7 carteles dedicados a mujeres excepcionales vinculadas a la Universidad de Zaragoza

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2022. CARMEN RIUS: MUCHO MÁS QUE UNA FÍSICA

Vídeominuto dedicado a una de las mujeres unizar más activas y brillantes: Carmen Rius Gelabert

 8 M 2021. HOY HABLAMOS DE... DERECHOS DE LAS MUJERES

Recordatorio de Amparo Poch, inigualable luchadora anarquista por los derechos de la mujer obrera

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2021. PIONERAS EN LA CIENCIA

El Archivo conserva los expedientes académicos de las primeras estudiantes de Ciencias. En varios vídeominutos se dan a conocer científicas como Donaciana Cano, Antonia Zorraquino, Vicenta Arnal o Ángela García de la Puerta

8 M 2020. LA SECCIÓN DE VULGARIZACIÓN DE LA E. COMERCIO

Rendimos homenaje a todas las mujeres que obtuvieron título en la Sección de Vulgarización Femenina de la Escuela de Comercio de Zaragoza y que contribuyeron a la profesionalización de las actividades laborales

 8 M 2019. MUJERES QUE HICIERON HISTORIA 

Destacaron en diferentes ramas de conocimiento y su legado es preservado en el Archivo (expedientes académicos, tesis...). Las protagonistas fueron María Moliner, Amparo Poch, María Telo y Vicenta Arnal

SIMPOSIO: LAS MUJERES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (1857-2007). 2018.

El Archivo colaboró con la elaboración del cartel: El papel del Archivo en estudios de la mujer

 

Directorio de mujeres visibilizadas por el Archivo

En este directorio encontrarás una relación alfabética de mujeres ilustres cuya figura ha sido difundida por el Archivo. Puedes acceder a sus biografías, el fondo documental que custodiamos en el archivo y el material de difusión empleado para dar a conocer sus figuras.

Julia Álvarez ResanoÁlvarez Resano, Julia (1903-1948)

 Ficha identidad escolar y Expediente académico

Ellas fueron las primeras

Arnal Yarza, Vicenta (1902-1960)

Expediente académico E. Industrial, Expediente académico F. Ciencias y  Expediente personal 

 Pioneras en la Ciencia. V. Arnal Yarza

Mujeres que hicieron historia. Vicenta Arnal

Martina BescósBescós García, Martina (1912-2008)

Ficha de identidad y Expediente académico 

Mujeres ilustres en nuestras calles. Martina BescósEllas fueron las primeras

Donaciana CanoCano Iriarte, Donaciana (1894-1971)

Expediente académico

Pioneras en la Ciencia. Donaciana Cano

Concepción DiegoDiego Rosel, Concepción (1902-1981)

Ficha de identidad, Expediente académico y Expediente de grado de licenciada

Ellas fueron las primeras

Vicenta EsponeraEsponera Andrés, Paz Vicenta (1903-1993)

Expediente académico E. Comercio y Expediente académico E. Normal Magisterio

 

Día de las Mujeres Matemáticas 2023

Franco Rivas, Rosa (1900-?)

Expediente académico E. Normal Superior Maestras y Expediente académico Escuela Industrial y de Artes y Oficios

 

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería 2023

Forniés Baigorri, Ascensión (1925-2005)

Expediente académico

Ellas fueron las primeras

García de la Puerta, Ángela(1903-1992)

Expediente académico E. Industrial,  Expediente académico F. Ciencias y Expediente personal

Pioneras en la Ciencia. Á. García de la Puerta

Aurea JavierreJavierre Mur, Áurea (1898-1980)

Expediente académico, Expediente de grado de licenciada, Servicio de Lectura para el soldado (Correspondencia de Biblioteca) y Libro talonario de recibos de préstamos de obras y de cantidades en depósito

 

Archiveras Pioneras 8M2023

Lamarca Casas, Amparo (1902-1985)

Expediente académico

Ellas fueron las primeras

Lacunza Escurra, María (1900-1984)

Expediente académico F. y Letras y Expediente académico F. Derecho

 

Ellas fueron las primeras

León Pueyo, Isabel (1900-?)

Expediente académico F. Ciencias 

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Isabel León

 

Sara Maynar

Maynar Escanilla, Sara (1906-1986)

Expediente académico F. Filosofía y Letras y Expediente académico F. Derecho

 

Mujeres ilustres en nuestras calles. Sara Maynar

Rigoberta Menchu

Menchú Tum, Rigoberta (1959-)

Reportaje fotografía investidura como Doctora Honoris Causa y Expediente de investidura como Doctora Honoris Causa

 

Mujeres ilustres en nuestras calles. Rigoberta Menchú

Miret Bernad, Aurora (1877-1936)

Expediente personal

Ellas fueron las primeras

Maria Moliner

Moliner Ruiz, María (1900-1981)

Expediente académico Escuela Industrial y de Artes y Oficios, Expediente académico F. Filosofía y Letras y Expediente de grado de licenciada

 

Mujeres que hicieron historia. María Moliner

Mujeres ilustres en nuestras calles. María Moliner

Archiveras Pioneras 8M2023

Moya Buj, Emilia (1937-2004)

Expediente académico

Ellas fueron las primeras

Amparo Poch

Poch y Gascón, Amparo (1902-1968)

Ficha de identidad, Expediente académico E. Normal Superior Maestras y  Expediente académico F. Medicina

Hoy hablamos de... Derechos de las mujeres

Mujeres ilustres en nuestras calles. Amparo Poch

Mujeres que hicieron historia. Amparo Poch

Carmen RiusRius Gelabert, Carmen (1904-1997)

Expediente académico E. Profesional Comercio y Expediente académico E. Normal Magisterio

 

Mucho más que una física

María TeloTelo Núñez, María (1915-2014)

Ficha de identidad y Expediente académico F. Filosofía y Letras

 

Mujeres que hicieron historia. María Telo

Cándida UrielUriel Díez, Cándida (1908-)

Ficha de identidad y Expediente académico

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Cándida Uriel

ZorraquinoZorraquino Zorraquino, Antonia (1904-1993)

 

Expediente académico F. Ciencias

 

Pioneras en la Ciencia. A. Zorraquino

 

 

Exposiciones Virtuales

El Archivo Universitario, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a los documentos y fomentando el uso de las nuevas tecnologías, ha llevado a cabo diferentes exposiciones virtuales de los documentos que custodia. Este es el resumen de las exposiciones que el Archivo ha ofrecido para que el usuario pueda visitarlas desde su casa.

TENEMOS MEMORIA FOTOGRÁFICA

TENEMOS MEMORIA FOTOGRÁFICA

En el marco de la Semana Internacional de los Archivos 2024 llevamos a cabo una exposición con gran atractivo visual que mostraba nuestro variado fondo fotográfico. Un recorrido a través de la fotografía por gran parte de la historia de la Universidad de Zaragoza durante el siglo XX: la vida en los colegios mayores, los cursos de verano de Jaca, el edificio Paraninfo, la antigua Universidad Literaria...

 

INAUGURANDO ESPACIOS

En la exposición “Inaugurando Espacios: El primer día de los Edificios de la Universidad de Zaragoza en imágenes (1985-2008)”, se pueden revisitar mediante fotografías y otros documentos (planos, carteles, invitaciones, correspondencia...) las inauguraciones oficiales de muchos de los edificios de la Universidad de Zaragoza que comenzaron a funcionar desde la autonomía universitaria.

Cartel Semana Internacional Archivos

LA BELLEZA OCULTA DE LAS FACTURAS 

La exposición consta de dos partes: La primera es un mapa interactivo que invita al usuario a explorar desde su casa la Zaragoza de hace 100 años, visitando las tiendas de nuestros proveedores en diferentes sectores: imprentas, hoteles y restaurantes, proveedores de alimentos y tejidos. La segunda se centra en la conmemoración del Centenario de la muerte de Goya, que tuvo lugar en 1928. Específicamente, en actos que tuvieron lugar dos años antes para recaudar fondos: El festival Parisiana, los bailes Goyescos, las Corridas Goyescas y la Verbena.

Banner Conoce el Edificio Paraninfo

CONOCE EL ARCHIVO EN UN CLIC: EL EDIFICIO PARANINFO

El edificio Paraninfo, fue inaugurado el 18 de octubre de 1893 y fue concebido por su arquitecto, Ricardo Magdalena, como el “Palacio de la Ciencia y el Saber”. Esta exposición recorre los orígenes, ampliaciones y reformas y la entrada en el siglo XXI de nuestro edificio más emblemático. 

Cartel presentación Día Internacional de los archivos

EL IV CENTENARIO

Una presentación a cargo del Profesor Emérito Guillermo Fatás da paso a la exposición de interesantes documentos relacionados con la celebración del IV Centenario en la Universidad de Zaragoza, como actas, fotografías, material de imagen institucional o medallas.

 

Archivo y mujer

En consonancia con el objetivo 5 de los ODS, el Archivo apoya la igualdad de género a través de acciones de difusión que den a conocer la presencia de las mujeres en la Universidad (acceso a los estudios universitarios, trabajo académico e investigador, puestos en la administración...)

     

     

 

 

 

 

El CMU Pedro Cerbuna

Damos protagonismo al Colegio Mayor Universitario Pedro Cerbuna y su antecedente, la Residencia de Estudiantes. De esta, os mostraremos su reglamento de funcionamiento de 1926 y nos daremos un baño en su piscina, construida en 1931. Después, nos trasladaremos a la Ciudad Universitaria, para que veáis los planos del a actual edificio del Colegio, firmados en 1942 por los Arquitectos Regino Borobio y José Beltrán.

También se ofrecen dos vídeos que os acercarán a las instalaciones y actividades deportivas de mediados del siglo pasado.

Arquitectura del Siglo XIX

El Archivo Universitario conserva expedientes de obras de esta época de gran valor, que incluyen entre otros documentos, proyectos de arquitectos ilustres, planos de las edificaciones, memorias de las obras y otra documentación relacionada con este tema inicial, nos acercaremos a la documentación relacionada con obras realizadas en el primer edificio de la Universidad Literaria, situado en el barrio de la Magdalena,  así como a las obras del Jardín Botánico de la Universidad.